![]() |
||||||||||
Lineamientos Generales del Grupo de Investigación
MISIÓN VISIÓN OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Proponer proyectos de investigación que promuevan la búsqueda e indagación bibliográfica y documental sobre los conceptos fundamentales afines a la problemática ontológica en América Latina. Avanzar en la constitución de una comprensión intertextual, intercultural e integradora de las diversas variables investigadas, con el fin de consolidar una propuesta ontológica que dé cuenta de lo propio de nuestro ser. JUSTIFICACIÓN Aunque «ninguna universidad está en capacidad de crear posgrados en todos los campos, ni de hacer investigación en todas las áreas, también es cierto que las instituciones tienen que responder al reto que les plantea un contexto cambiante y una realidad que está más allá de sus muros»2; a su vez, ahora se nos ofrece la posibilidad de constituír un grupo de investigación que propicie y conduzca, en un ambiente adecuado a la naturaleza del mentado proyecto de investigación, al develamiento de percepciones, nociones, conceptos y categorías que den cuenta del sentido de ser en América Latina, gracias al apoyo y aval de Mauricio Beuchot (Universidad Nacional Autónoma de México), Dina Picotti (Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina) y Mario Mejía Huamán (Universidad Ricardo Palma, Perú). Este Grupo de Investigación, liderado por la Universidad Santo Tomás, tendrá el carácter de interinstitucional en respuesta a los objetivos que él se propone y a los insumos de que se ha nutrido para su constitución: su constituyente bibliográfico se ha ido construyendo3 con el apoyo de varios docentes-investigadores latinoamericanos, y como fruto de una pasantía de investigación en Centro América4; por demás, la investigación que desarrollará a propósito de la problemática ontológica que busca rastrear e indagar desde los vestigios documentales y étnicos de lo precolombino, hasta nuestros días, dará cuenta evidentemente de la interculturalidad latinoamericana, tan rica en matices, polifacética en cosmovisiones, distinta en creencias religiosas y políticas, como distante no pocas veces entre estratos sociales, educativos y científicos. Finalmente, tal vez deba hacerse explícito el hecho de que hasta ahora la filosofía latinoamericana no se ha interesado sistemáticamente ni de forma regular por los problemas metafísicos y ontológicos, y así con este Grupo de Investigación podrá consolidarse esta labor investigativa en campo tan vasto del cual está -puede decirse- todo por hacer. 1 Unidad de Investigación y Posgrados, Universidad Santo Tomás. Proyecto Investigativo Institucional, p. 93 2 Ib. p. 18-19 3 Véase la Bibliografía disponible en: http://metafisicalatinoamericana.googlepages.com 4 Universidad Centroamericana «José Simeón Cañas», San Salvador, El Salvador [Volver]
|
![]() |